lunes, 17 de octubre de 2011

Frases condicionales

1)Frases condicionales con si.Completa las frases con la forma correcta de los verbos entre paréntesis.

  1. ■ ¿Lo tendrás listo hoy?
    □ Sí, seguro. Esta tarde o esta noche. Bueno, si no me ________ (pedir) Carlos que le ayude con su informe.
  2. Me gustaría mucho hacerlo y si _______ (tener) tiempo, lo _________ (hacer) con mucho gusto,
    pero, no... Me temo que no puedo.
  3. El Sevilla podría haber ganado el partido. Si Blanco no _______ (recibir) la tarjeta roja en la primera mitad creo que nunca ________ (perder - nosotros).
  4. ■ ¿Por qué te enfadas tanto? Sí, Marisa ha cometido un error. Todos cometemos errores, ¿no?
    □ Si __________ (ser) sólo un caso aislado, no ___________ (ser) un problema.
    Lo malo es que comete muchos y repite los errores una y otra vez.

  5. No entiendo por qué no me ha llamado.
    Si me ________________ (llamar) se lo ____________ (explicar - yo), pero ahora ya es tarde.
  6. ■ Córdoba es una ciudad maravillosa.
    □ A mí me gustaría mucho visitarla.
    ■ Bueno, si ________ (querer -tú), __________ (ir - nosotros) los dos este fin de semana.
    ¿Qué te parece?
  7. No creo que mi trabajo sea inútil.
    Si _____________ (pensar - yo) eso, no le _________ (dedicar) toda mi vida tal como lo hago ahora.
  8. El español no es un idioma difícil. Si te lo __________ (tomar - tú) muy en serio
    y si _______ (estudiar) regularmente lo ___________ (hablar - tú) bien dentro de muy poco, ya verás.
  9. ■ ¡Huy! La habitación está muy sucia.
    □ Es una pena. Si no ___________ (estar) sucia, _________ (ser) muy bonita.
  10. No tengo hijos, pero si mi hijo me _________ (decir) que quiere ser cura lo _________ (aceptar - yo).
  11. ■ ¿Por qué no has contestado a mi email antes?
    □ Si lo ________ (leer - yo) antes te _________ (contestar - yo), así de simple.
    Pero es sólo hoy que he revisado mi buzón.

  12. ■ Antonio es muy guapo.
    □ Sí, es guapo. Si no ______________ (ser) tan presumido __________ (ser) atractivo.
    Pero con lo presumido que es...

2)Uso del subjuntivo imperfecto después de como si.Después de como si se usa el subjuntivo imperfecto.haz frases con Es como si... con la ayuda de las palabras dadas.

1.   (doler - cabeza)

2.   (ser - hija)
 

3.  (gustar - comida)
 

4.  (no haber comido - en mucho tiempo)
 

5.  (tener - prisa)
 

6.  (disfrutar - dolor - pacientes)
 

7.  (interesar - clase)
 

8.  (hacer - calor)

 

3)Uso del subjuntivo imperfecto.Completa las frases con el verbo en imperfecto de indicativo o imperfecto de subjuntivo.

En 1968 yo tenía 8 años. Ahora dicen que 1968 fue un año revolucionario y lo fue, por lo menos para mí.
La verdad es que en 1968 yo no estaba para revoluciones. Me preocupaban otras cosas. Me preocupaba por ejemplo, que el pobre fugitivo ________ (estar - él) siempre huyendo cuando todos _________ (saber- nosotros) que no ___________- (haber - él) matado a nadie.
También me preocupaba que el televisor que mi padre ________ (acabar) de comprar no __________ (llegar) a tiempo para el festival de eurovisión.

A mi padre le preocupaba que __________ (hay) trabajo, paz y salud. Y mi madre lo que de verdad quería es que __________ (hay) salud, paz y trabajo. Mis padres habían pasado muchas estrecheces, mi abuela aún más. Ahora era una mujer de mucho punto y pocas palabras.
Toni, mi hermano mayor. A éste lo único que le preocupaba era la música, las chicas y el acné juvenil.
Antes de que ___________ (tener - nosotros) televisión todavía se hablaba en la mesa. Bueno, hablaba mi padre y los demás respondíamos.
Antonio: Y la niña, ¿qué? ¿Viene o no viene?
Merche: Se habrá retrasado. Anda, vamos que se enfría la sopa.
Antonio: ¿Se puede saber por qué nunca podemos cenar todos juntos?
La niña era Inés, mi hermana mayor. Se pasaba la vida despidiéndose del novio en el portal.
Yo no entendía por qué ___________ (tardar - ellos) tanto en despedirse. Total, se iban a ver al día siguiente.

Inés: Hola. Llego tarde, lo siento.
Antonio: Lo raro sería que ________ (llegar - tú) a la hora. Y a esa falda, ¿qué le ha pasado? ¿Se ha vuelto a encoger?
Merche Es la moda, Antonio.
Abuela: Hay modas y modas.
Inés: Ay, abuela, no empieces, por favor.
Antonio La abuela tiene razón. Hay modas y modas. Las modas como Dios manda y las otras.
Así era mi familia en 1968. Al recordar aquella época me parece como si___________ (estar - yo) hablando de otra gente y de otro país y no es que hayan pasado tantos años. Lo que ocurre es que todos hemos cambiado tanto en tan poco tiempo que hasta mi propia familia me parece irreconocible.

 

4)Completa las frases con la forma correcta del subjuntivo imperfecto.

  

  1. Pero, ¿qué pasa? Ana no está al corriente, ¿o qué? Es como si no __________ (saber) nada.
  2. Al director le gustaría que _________ (hacer - nosotros) un esfuerzo para mejorar el contacto con los clientes.
  3. Me gustaría que _________ (haber) más documentales en la tele.
  4. La policía le dio cinco días al propietario para que ________ (cerrar) el bar.
  5. Os echo de menos. Me gustaría que ________ (estar - vosotros) aquí.
  6. Quisiera que me _________ (decir - tú) la verdad.
  7. Ayer vi a Juan, pero él hizo como si no me ________ (conocer).
  8. Yo os aconsejaría que _________ (tomar - vosotros) el autobús hasta la Calle Cánovas.
  9. Lo único que quería es que los niños se __________ (divertir).
  10. Me gustaría que tú también me _______ (dar) tu opinión.
  11. Sigue escribiendo como si no nos ___________ (oír).
  12. Anoche un accidente terrible hizo que _______ (morir) doce personas.

5)Formación del subjuntivo imperfecto.Frases condicionales

Aquí tienes la transcripción de dos spots de publicidad para los seguros que una agencia aseguradora ofrece a sus socios.
Complétala con el subjuntivo imperfecto(forma en -RA) de los siguientes verbos.
 

fallar - hacer - necesitar - perder - pinchar - querer - salir - sufrir
  ¿Y si se te __________(3apers. s.) una rueda? ¿Y si no __________ (3apers. s.) agua caliente? ¿Y si ______________(3apers. s.) la batería? ¿Y si no _________(3apers. s.) tu maleta? ¿Y si te _________ (2apers. s.) socio del RACC?
Te ayudamos en cualquier emergencia.
Vive tranquilo...
  ¿Y si tu hijo ________ (3apers. s.) un accidente lejos de casa? ¿Y si _________ (3apers. pl.) echarte del piso? ¿Y si _________ (2apers. s.) otro coche por unos días? ¿Y si _________ (2apers. s.) las llaves? ¿Y si te _________ (3apers. s.) socio del RACC?
Te ayudamos en cualquier emergencia.
Vive tranquilo... 


6)Elige la respuesta correcta
 
1. Una madre está preocupada porque su hijo no come mucho. ¿Qué le dice al niño?:


Quiero que bebas con la comida.
No quiero que hables cuando comas.
Quiero que comas más.
No quiero que comas despacio.

2. El jefe de un departamento está enfadado porque el proyecto semanal no está acabado. ¿Qué grita a sus empleados?:

¡Necesito que la compañía me suba el sueldo!
¡Necesito que terminen este proyecto ahora mismo!
¡Necesito que me respondan ahora!
¡Necesito que proyecten la película este fin de semana!

3. Tu compañero no termina nunca su trabajo a tiempo. ¿Qué le dices?:
Te pido, por favor, que me llames por teléfono.
Te pido, por favor, que trabajes menos horas.
Te pido, por favor, que te concentres en tus responsabilidades.
Te pido, por favor, que me digas si tienes problemas con tu trabajo.

4. Un compañero de clase no sabe qué hacer después de terminar la universidad. ¿Qué le recomiendas?:
Le recomiendo que vaya a ver una película musical.
Le recomiendo que venga a mi casa y traiga bebida y comida.
Le recomiendo que vea qué le aconsejan sus profesores.
Le recomiendo que sea optimista y busque información sobre profesiones de su especialidad.

5. El coche de tu amigo no funciona bien: hace mucho ruido y gasta demasiada gasolina. ¿Qué aconsejas a tu amigo?:
Le aconsejo que compre un coche nuevo.
Le aconsejo que busque un buen taller mecánico.
Le aconsejo que no se preocupe.
Le aconsejo que arregle el coche pronto.


6. Estás de vacaciones en España y pierdes todo el dinero. ¿Qué haces?:
Llamo a mis padres para que me envíen más dinero.
No llamo a mi casa para que no se enfade mi familia.
Voy a la embajada de mi país para que me den más dinero.



7. Invitas a tus amigos a cenar en un mesón de Madrid:
Les traduzco la carta en caso de que no sepan español.
Después de cenar llamo a un taxi en caso de que bebamos demasiada sangría.
No les vuelvo a hablar en caso de que no les guste la cena.


8. En España, no te olvides de ir al cine:
Voy al cine a menos que mis amigos vayan conmigo a la película. No me gustan mis amigos.
Voy al cine a menos que tenga que estudiar para mis clases de español. Para mí es muy importante sacar buenas notas.
A menos que la película sea demasiado larga, después del cine voy a cenar. Si es demasiado larga, me voy a casa.




9. Piensa en el final de tus vacaciones en España:
Voy a irme de España antes de que suban los precios.
Voy a visitar el Museo del Prado antes de que se termine el verano.
Voy a comprar nuevos libros en español antes de que empiecen las clases en mi país.

10. Vas al aeropuerto para volver a tu país:
No me importa esperar en el aeropuerto con tal de que el avión salga a tiempo.
No me importa que suspendan el vuelo con tal de que no me devuelvan el dinero.
No me molesta ir al aeropuerto con tal de que el tráfico no esté mal.

 

 7)Uso del subjuntivo con frases impersonales

En algunas de las siguientes frases el verbo va en subjuntivo, en otras va en indicativo. Tenlo en cuenta y escoge la expresión adecuada.
 


1.
que mañana tampoco tenga tiempo.
2.
que todos estén de acuerdo.
3.
que el turismo de sol y playa es muy popular.
4.
que cueste mucho dinero.

5.
que va a venir muchísima gente.
6.
que él te puede ayudar.
7.
que se coma mejor en un restaurante caro.
8.
que Ana lo sabe.
9.
que Ricardo quiera explicárselo todo.
10.
que su hijo esté solo en casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario