lunes, 17 de octubre de 2011

Cláusulas que usan el Subjuntivo

Cláusulas adjetivales

1. ¿Qué consejos le das a un amigo que quiere encontrar trabajo?:
Trabaja en un sitio en donde no te paguen la seguridad social.
Busca un trabajo en el que no te den vacaciones de verano.
Si tienes suerte, encontrarás un trabajo que tenga un horario flexible.
Busca un trabajo que te ofrezca posibilidades para desarrollarte profesionalmente.
2. ¿Qué preguntas cuando necesitas un traductor?:
¿Hay alguien aquí que sepa hablar más de un idioma?
¿Hay alguien aquí que necesite un diccionario?
¿Hay alguien aquí que no entienda lo que digo?
¿Hay alguien aquí que viva en otro país?
 3. Un amigo tuyo siempre dice una cosa y hace otra. ¿Qué le dices?:
No hay quien te quiera.
No hay quien te entienda.
No hay quien sepa qué vas a hacer.
No hay quien te pueda comprender.

4. ¿Cuáles son las mejores características de una playa?:
Tiene que ser una playa en donde no haya basura.
Quiero ir a una playa que tenga duchas.
Que sea una playa a donde vaya toda la ciudad.
Quisiera ir a una playa en donde pueda alquilar sombrillas.

5. ¿Cómo prefieres tus vacaciones?:
Estoy interesado en que mis vacaciones sean tranquilas, sin problemas.
Prefiero unas vacaciones no demasiado largas.
No quiero unas vacaciones que sean baratas.
Quisiera unas vacaciones que me pongan de mal humor.


Cláusulas adverbiales I
 
1. Estás de vacaciones en España y pierdes todo el dinero. ¿Qué haces?:
Llamo a mis padres para que me envíen más dinero.
No llamo a mi casa para que no se enfade mi familia.
Voy a la embajada de mi país para que me den más dinero.

2. Invitas a tus amigos a cenar en un mesón de Madrid:
Les traduzco la carta en caso de que no sepan español.
Después de cenar llamo a un taxi en caso de que bebamos demasiada sangría.
No les vuelvo a hablar en caso de que no les guste la cena. 

3. En España, no te olvides de ir al cine:
Voy al cine a menos que mis amigos vayan conmigo a la película. No me gustan mis amigos.
Voy al cine a menos que tenga que estudiar para mis clases de español. Para mí es muy importante sacar buenas notas.
A menos que la película sea demasiado larga, después del cine voy a cenar. Si es demasiado larga, me voy a casa. 

4. Piensa en el final de tus vacaciones en España:
Voy a irme de España antes de que suban los precios.
Voy a visitar el Museo del Prado antes de que se termine el verano.
Voy a comprar nuevos libros en español antes de que empiecen las clases en mi país. 

5. Vas al aeropuerto para volver a tu país:
No me importa esperar en el aeropuerto con tal de que el avión salga a tiempo.
No me importa que suspendan el vuelo con tal de que no me devuelvan el dinero.
No me molesta ir al aeropuerto con tal de que el tráfico no esté mal.


6. Buscaré trabajo...
cuando termine mis estudios en la universidad.
cuando alguien me ofrezca trabajo.
cuando me toque la lotería.
cuando me canse del trabajo que ahora tengo. 

7. Llamaré a mis padres desde España...
tan pronto como mis padres me den dinero.
tan pronto como llegue al aeropuerto.
tan pronto como me acuerde del número de teléfono.
tan pronto como ellos me llamen. 

8. Sabremos qué problemas tienen nuestros amigos...
en cuanto consigamos comunicarnos con ellos.
en cuanto alguien nos informe.
en cuanto pueda vender mi piso.
en cuanto ellos se pongan en contacto con nosotros.

9. No planearé mis vacaciones...
hasta que sepa cuánto dinero puedo gastar.
hasta que termine el trabajo atrasado.
hasta que me ofrezcan una idea peor.
hasta que me digas que quieres venir conmigo. 

5. Este verano te escribiré una postal ...
después de que llegue a la playa.
después de que la compre en el estanco.
después de que descanse un poco del viaje.
después de que vuelva de vacaciones.

Presente de Subjuntivo
Duda, negación

 
1. ¿Es verdad que tu jefe va a dar a todos los empleados unas vacaciones de cuatro meses?:
No creo que eso sea verdad.
Dudo que mi jefe piense que es una mala idea.
Parece poco probable que mi jefe vaya a dar tantas vacaciones a sus empleados.
Sí, es posible que mi jefe se vaya de vacaciones.


2. Son las tres y media y mi avión sale a las cuatro menos veinticinco. ¿Crees que tengo tiempo para coger el avión?:
Dudo que no tengas tiempo.
Es imposible que llegues a tiempo a tu vuelo.
Es probable que el avión te espere solo a ti.
No creo que puedas volar hoy.


3. El cielo está cubierto de nubes grises, hay mucho viento y la temperatura ha descendido:
Dudo que no llueva ahora.
Es improbable que haga mal tiempo.
No parece que vaya a hacer buen tiempo.
Es posible que salgamos a hacer un pic-nic esta tarde.
 
4. Mi amigo Matt va a venir de Estados Unidos a España para pasar las vacaciones de verano. ¿Crees que va a adaptarse bien? :
No creo que conozca todas las costumbres de España.
Es difícil que aprenda español durante el verano.
No creo que le guste ir a España.
No pienso que sepa ir a España.
5. Algunas personas afirman que hay vida en Marte:
No es posible que los marcianos sean malas personas.
No me parece que los martes sean días malos.
Dudo que ahora haya vida en Marte.
Es probable que encontremos habitaciones libres en Marte.
 
Presente de Subjuntivo
Emoción

 
1. Un amigo te dice que va a casarse este verano. ¿Cómo reaccionas?:
Siento que no te cases con ella.
Siento que te divorcies este verano.
¡Felicidades! Celebro que te cases.
Espero que no te cases.
 
2. Echas de menos a tu familia en navidades, y les escribes una carta porque no puedes ir a verlos. ¿Qué les dices en esa felicitación de navidad?:
Es una pena que no nos veamos a menudo.
Me alegro de no veros este año.
Espero que no vengáis a verme en navidad.
Es una lástima que no podamos vernos este año.
3. Lees en el periódico que en verano siempre hay muchos accidentes de circulación. ¿Cómo reaccionas a esta noticia?:
Me entristece que tengas tan mala circulación.
Es sorprendente que la gente no conduzca con cuidado.
Siento que haya tantos accidentes.
Me alegro de que los accidentes sean en verano.
 
4. Tienes una fiesta en tu casa y tus padres no llegan...¿Cuál es tu reacción?:
Es curioso que ellos se preocupen.
Me preocupa que puedan tener problemas.
Me sorprende que estén aquí.
Es raro que no puedan llegar a mi casa.

5. Llega el verano y tú y tu clase vais a pasar una semana en España en un viaje de fin de curso. ¿Qué piensas?:
Es asombroso que no vayamos de vacaciones este año.
Es una lástima que el viaje sea tan corto.
Me alegro de que por fin tengamos vacaciones.
Es increíble que en España no tengan viajes de fin de curso
Presente de Subjuntivo
Recomendación


 
1. Mi hijo llora mucho. No sé qué hacer. ¿Qué me recomiendas?:
Te recomiendo que castigues a tu hijo a menudo.
Te sugiero que no le hagas caso.
Te sugiero que le des un beso y le ayudes a calmarse.
Te recomiendo que lo lleves al médico.

2. Mi familia está muy unida, pero últimamente tenemos un pequeño problema. Nuestra hija quiere que mi esposa y yo tengamos un hermanito para ella. ¿Qué nos recomiendas?:
Os sugiero que tengáis otro hijo cuanto antes.
Os recomiendo que no prestéis atención a vuestra hija.
Os sugiero que no tengáis más hijos. La vida ya es muy cara.
Os recomiendo que tengáis paciencia con vuestra hija. Quizás mañana se olvide de esa idea.
3. Mi hermana tiene un trabajo que no le gusta. ¿Qué puedo decirle?:
Dile que no se queje tanto.
Dile que cambie de trabajo.
Dile que busque otro trabajo.
Dile que no sea tan perezosa.
 

4. Mi abuelo no quiere venir a vivir en la ciudad. ¿Puedes recomendarme cómo convencerlo?
Te recomiendo que no insistas. Tu abuelo parece muy contento en el campo.
Te sugiero que vayas tú al campo y veas cómo vive tu abuelo. Es posible que no necesite vivir en la ciudad.
Te recomiendo que tú vivas en el campo.
Te sugiero que cambies de profesión.

   
5. Mi hijo tiene que empezar el colegio y no quiere ir. ¿Qué hago para que no tenga una mala experiencia?:
Te recomiendo que mires si tu hijo tiene amigos en el mismo colegio. Es posible que cambie de actitud si sabe que sus amigos también van al colegio.
Te sugiero que no lo lleves al colegio.
Te sugiero que hables con tu hijo y le digas que no lo pasará mal en el colegio.
Te recomiendo que busques un colegio para niños problemáticos.
Presente de Subjuntivo
Volición
 
1. Una madre está preocupada porque su hijo no come mucho. ¿Qué le dice al niño?:

Quiero que bebas con la comida.
No quiero que hables cuando comas.
Quiero que comas más.
No quiero que comas despacio.


2. El jefe de un departamento está enfadado porque el proyecto semanal no está acabado. ¿Qué grita a sus empleados?:

¡Necesito que la compañía me suba el sueldo!
¡Necesito que terminen este proyecto ahora mismo!
¡Necesito que me respondan ahora!
¡Necesito que proyecten la película este fin de semana!


3. Tu compañero no termina nunca su trabajo a tiempo. ¿Qué le dices?:
Te pido, por favor, que me llames por teléfono.
Te pido, por favor, que trabajes menos horas.
Te pido, por favor, que te concentres en tus responsabilidades.
Te pido, por favor, que me digas si tienes problemas con tu trabajo.

 
4. Un compañero de clase no sabe qué hacer después de terminar la universidad. ¿Qué le recomiendas?:
Le recomiendo que vaya a ver una película musical.
Le recomiendo que venga a mi casa y traiga bebida y comida.
Le recomiendo que vea qué le aconsejan sus profesores.
Le recomiendo que sea optimista y busque información sobre profesiones de su especialidad.

 
5. El coche de tu amigo no funciona bien: hace mucho ruido y gasta demasiada gasolina. ¿Qué aconsejas a tu amigo?:
Le aconsejo que compre un coche nuevo.
Le aconsejo que busque un buen taller mecánico.
Le aconsejo que no se preocupe.
Le aconsejo que arregle el coche pronto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario